"El imperio de los sentimientos", el amor de folletín.

De muy escaso valor, cercanas a la estética del kitsch y de los más remanidos clichés son, al mismo tiempo, ficciones contemporáneas a la vanguardia literaria de Borges, Lugones, etc. La crónica de la literatura las ignoró completamente, pese a su enorme difusión. Son las conocidas historias del corazón de tipo folletinesco, baratísimas, que contaban un cuento de amor en formato de novelas en serie, por episodios o capítulos. El libro analiza a qué público estaban dirigidas, los temas tratados (el incesto, los romances prohibidos, entre clases sociales, condenados al más estrepitoso fracaso), así cómo la forma en que se leían y quiénes lograban esa cándida identificación con sus personajes.
Sarlo busca identificar el marco ideológico de elaboración, distribución y recepción de esta literatura de masas ignorada por la Historia de la Gran Literatura. Sólamente por eso, por meterse con literaturas excluidas, por analizar esas lecturas caídas del canon... el libro vale la pena.
Leer ensayo en siempre un ejercicio enriquecedor. Si además han disfrutado de Boquitas Pintadas, el clásico "folletinesco" de Manuel Puig, se los recomiendo más aún.
Lo único malo del libro: la edición de bolsillo.... con un tamaño tan pequeñito que se hace dificil su lectura cuando vas por la mitad.
Este libro, como tantos otros, los espera en la Biblioteca Popular Sarmiento.
1 Comments:
Sólo por tu excelente blog, lo buscaré
saludos
Publicar un comentario
<< Home